“Manglares”: la obra de Sara London que transforma la conciencia ambiental en arte en Mérida

“Manglares”: la obra de Sara London que transforma la conciencia ambiental en arte en Mérida

La noche del 25 de septiembre de 2025, Mérida se convirtió en escenario de un encuentro único entre arte y naturaleza con la inauguración de la exposición “Manglares”, de la artista Sara London, en La Galería – Lobby.

La muestra no es una exposición cualquiera: es una invitación a redescubrir la belleza y la importancia de los manglares, ecosistemas vitales para Yucatán que hoy enfrentan serias amenazas.

Sara London: del asombro a la creación

Palabras durante la inauguración. Sara London

Artista de trayectoria consolidada, Sara London ha desarrollado una obra profundamente ligada a la naturaleza. Sus creaciones anteriores ya exploraban formas orgánicas: ramas, troncos y redes de conexión que reflejan tanto la vida humana como la de los ecosistemas.

El origen de “Manglares” nació de un viaje a Celestún, célebre por sus colonias de flamingos. London relató cómo, al adentrarse en la laguna, se encontró con un paisaje inesperado: aguas rojizas, humedad envolvente y raíces entrelazadas que la hicieron sentir que entraba en un teatro natural.

Esa vivencia se convirtió en un detonador creativo. En sus palabras, “lo que empezó como fascinación fue tomando la forma de un diálogo interno y externo: conmigo misma, con el entorno y con la comunidad”.

En “Manglares”, London trabaja con pintura y caligrafía, integrando palabras, frases, fragmentos de lecturas o pensamientos cotidianos sobre los lienzos. Lo describe como una “triple traducción”: la palabra se convierte en imagen, la imagen en experiencia, y la experiencia regresa a la palabra en la conversación con el público.

Además, su exploración estética abarca la diversidad de pieles. A través de papeles y texturas que evocan tonos morenos, negros y blancos, London busca integrar la pluralidad étnica en sus obras, mostrando que la diversidad humana también está profundamente conectada con la diversidad natural.

"Cuidar de los manglares es cuidar de nuestra propia piel, de nuestra memoria y de nuestro futuro". - Sara London.

El valor de los manglares en Yucatán

La exposición contó con la participación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, representada por la licenciada Elsy Sáenz, quien destacó el papel vital de los manglares. La obra de Sara London resuena especialmente en Mérida porque los manglares son parte esencial del ecosistema yucateco. México es uno de los países con mayor extensión de manglares del mundo, y la península de Yucatán alberga algunos de los más relevantes.

Beneficios de los manglares:

• Protección contra huracanes: actúan como barreras naturales que reducen la fuerza de los vientos y olas, protegiendo a comunidades costeras.
• Prevención de erosión: sus raíces entrelazadas sostienen la tierra, evitando que las playas desaparezcan.
• Refugio de biodiversidad: son hogar de aves emblemáticas como el flamingo rosado, así como cocodrilos, jaguares, manatíes y cientos de especies de peces y crustáceos.
• Sustento de comunidades: muchas familias dependen de la pesca y del turismo que los manglares sostienen.
• Pulmones azules: capturan más carbono que otros ecosistemas terrestres, ayudando a mitigar el cambio climático.

Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas como la urbanización, la contaminación, la deforestación y, más recientemente, la llegada de plagas que han afectado zonas de Campeche y Yucatán.

“Este trabajo artístico no solo es bello, también es una promoción de la conciencia ambiental que tanto necesitamos”, señaló.

Con “Manglares”, London recuerda que estos ecosistemas, a menudo vistos como “cochineros” o zonas inútiles, son en realidad guardianes de la vida y patrimonio natural de Yucatán.

La Galería: un espacio vivo en La Ermita

La exposición se presenta en La Galería – Lobby, ubicada en el tradicional barrio de La Ermita de Santa Isabel (Calle 64 x 73, Mérida Centro). Bajo la gestión de Mónica González, la galería se ha consolidado como un espacio incluyente que ya suma más de 40 exposiciones en su trayectoria. Con dos sedes —Slow y El Lobby—, La Galería ofrece un ambiente cercano, accesible y lleno de vida. La nueva sala, El Lobby, abrió sus puertas precisamente con la exposición “Manglares”, marcando un nuevo capítulo en la historia cultural de la ciudad.

En palabras de Mónica González durante la inauguración:
“Este es un espacio mágico e incluyente, que recibe a todo el mundo. Aquí celebramos la vida del barrio y su gente real: vecinos que caminan en la calle, familias de generaciones y adultos mayores que son parte del paisaje humano. Hoy celebramos nuestra exposición número 40 con la obra de Sara London, que logra transformar el dolor por los manglares en una expresión profundamente bella” .

Una noche cultural y festiva

La inauguración de “Manglares” fue también una celebración al estilo meridano: música, conversaciones, tequila, café y dulces típicos acompañaron la velada. Los asistentes pudieron convivir con la artista, explorar las obras y participar en un diálogo sobre arte y ecología.

Para Sara London, que ha vivido en Mérida los últimos siete años, esta exposición es un acto de agradecimiento a la ciudad. “Es un logro haber podido llenar este espacio y compartir mi diálogo interno con la gente que quiero y con esta comunidad”, señaló emocionada.

Información práctica

• Exposición: Manglares de Sara London
• Lugar: La Galería – Lobby
• Dirección: Calle 64 x 73, Barrio de La Ermita, Mérida Centro, Yucatán
• Duración: Del 25 de septiembre hasta finales de octubre de 2025 (con posibilidad de extenderse)
• Entrada: Libre

Tips para turistas

Cómo llegar:
• Desde la Plaza Grande, camina unos 10-12 minutos por la Calle 64 hacia el sur.
• Si tomas taxi o auto, pide que te lleven directo a La Ermita de Santa Isabel.

Qué más hacer en la zona:
• La Ermita de Santa Isabel: encantadora plaza con iglesia y jardines coloniales, perfecta para fotos.
• Parque San Juan: cercano y lleno de vida local, con puestos de comida tradicional.
• Cafeterías y cantinas: prueba café yucateco, horchata o la famosa cochinita pibil en locales de la zona.

Horarios recomendados:
• Tarde-noche para disfrutar del ambiente cultural y bohemio del Centro Histórico.
• Combínalo con la Serenata Yucateca (jueves en Santa Lucía) o el video mapping en la Plaza Grande (sábados).

Extra ecológico:
Si después de la exposición quieres vivir la experiencia de los manglares, organiza una excursión a Celestún o a la Reserva de Ría Lagartos: ahí podrás ver flamingos, cocodrilos y recorrer túneles de raíces que parecen salidos de un sueño.

Un llamado desde el arte

La exposición “Manglares” de Sara London es un homenaje al ecosistema más vital de Yucatán y, al mismo tiempo, una llamada urgente a su preservación. En las paredes de La Galería – Lobby, cada trazo y cada palabra se convierten en un recordatorio de que arte y naturaleza son parte de la misma red de conexiones.

Para los viajeros, es una oportunidad única: vivir Mérida no solo como un destino turístico, sino como un lugar donde el arte contemporáneo dialoga con la memoria natural y cultural de la península.

Con “Manglares”, Sara London no solo expone cuadros: abre un portal hacia un mundo que palpita bajo nuestras narices y que pocas veces miramos con atención. Sus obras nos recuerdan que los manglares no son simples paisajes ni terrenos desperdiciados, sino raíces vivas que sostienen la península, murallas contra las tormentas y refugios de miles de especies.

En el silencio de cada trazo, en las palabras tatuadas sobre los lienzos, late la certeza de que el arte puede transformar la indiferencia en conciencia y la contemplación en acción.

Y así, en el corazón del Centro Histórico de Mérida, entre calles coloniales y el murmullo de La Ermita, se alza una exposición que es también una advertencia: si perdemos los manglares, perdemos una parte de nosotros mismos.

Queda en quienes los visitan —viajeros, locales, soñadores— responder al llamado. Porque al final, como nos muestra London, cuidar de los manglares es cuidar de nuestra propia piel, de nuestra memoria y de nuestro futuro.